- tener
- (l. -ere)
1) tr. estar (lo expresado por el complemento directo) en ciertas relaciones, esp. de posesión, pertenencia o afección con la persona o cosa designada por el sujeto
tener una casa
tener padres y abuelos
tener una pierna rota
tener un negocio próspero
tener invitados
tener a mano un objeto
tener algo a la vista
tener algo en, o entre, manos
tener a uno con, o en cuidado
tener a uno sin sosiego
tener sobre sí una responsabilidad
tener para sí un beneficio
tener calor
tener dolor de muelas
tener mal día
tener razón
tener uso de razón
2) asir, mantener asida (una cosa)tiene el cabo de la cuerda
tiene el sombrero en la mano
3) desusdetener, parartener el caballo
4) mantener, sostenertener el freno
tener una promesa - fig. - guardarla
5) estar en precisión de hacer una cosa u ocuparse en ellatener consejo
tener junta. -
6) tr.-prnl. considerarse, juzgar, reputartener o tenerse por sabio, por diligente
7) estimar, apreciartener o tenerse en poco
tener en menos o a menos hacer una cosa - desdeñarse de hacerla por considerarla humillante
tener a bien - estimar conveniente. -
8) prnl. afirmarse para no caertente tieso
tenerse bien
tenerse fuerte - fig. - resistir y contradecir fuertemente una oposición
tratándose de cuerpos, hacer asiento uno sobre otrotener en el estante
9) atenerse, estar por uno o por una cosame tengo a lo dicho. -
10) Auxiliar. con la conj. que o la prep. de e infinitivo, estar obligado o precisado atengo que ir
tengo que hacer algo
usado sólo en 3ª pers., ser importantetiene que ver
tiene que oír
11) con la prep. de y sólo en 1ª pers. toma un sentido de amenazatengo de avergonzarle
en las demás personas, tener de + infinitivo es antiguo12) seguido de participio de verbo transitivo, expresa acción perfectivatengo estudiada esta cuestión
CONJUG (87)INCOR y GALIC tener efecto, por efectuarse, tener lugar, suceder; tener en mira, por llevar la mira, tener a la vista; tener una cosa de otra persona, por saberla de ella; tener por objeto, por intentar, pretender, buscar, tratándose de personasEsp.: tener en cuenta,por atender, reparar, tener en consideracióntenga la bondad,sírvase usted, sea usted servido, tenga a bientener mucho de uno,parecerse a élno tener uno nada suyo,fig. ser muy liberal o manirrotono tener sobre qué caer muerto,estar en la suma pobrezano tenerlas uno todas consigo,sentir recelo o temortenérselas uno tiesas con otro o a otro,mantenerse firme contra él en contienda o instancia
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.